martes, 21 de septiembre de 2010

Babylon5


Babylon5 es una gran serie de ciencia ficción espacial, muy al estilo de Star trek, pero con una diferencia: es mucho mejor en todos los sentidos. Todos conocemos las dos grandes sagas de ciencia ficción que ha dado la pantalla, Star Wars y Star Trek, y de lo mal que se llevan sus fans. Pero no mucha gente conoce esta gran serie, que cuenta con un nutrido grupo de seguidores, y a la que nadie odia. Esta serie se ha ganado el respeto de todos los fans por las naves espaciales.

¿Cómo ha conseguido poner de acuerdo a dos aficiones tan enfrentadas entre sí? Para comprenderlo, veamos un poco sus orígenes. La serie fue creada en 1993 por J. Michael Straczynski, que había trabajado en varias series, en las que lamentaba la carencia de tramas de largo alcance, que se extendiesen por varios episodios, e incluso temporadas. Hoy día, salvo las comedias ligeras, todas las series cuentan con ellas, que se conocen como metatramas. Un ejemplo de ellas sería el misterio que rodea a la isla en la serie Lost, el fugarse de una prisión en Prison Break, la búsqueda del asesino de su amiga en Veronica Mars, etc. Pero ciertamente, ninguna supera la grandeza, épica e ingeniosidad de la metatrama de Babylon5.

Así pues, J. Michael Straczynski decidió crear una saga épica y la ambiento en el espacio. En aquella época ya había un buen número de series y sagas espaciales, que de un modo u otro se centraban en la exploración de nuevos mundos alienígenas. Pero decidió seguir la moda de las series de entonces, como Hospital Central, y colocar un marco fijo para la acción: una estación espacial (lo que además reducía costes). Babylon 5 fue concebida como una estación espacial recién creada, diseñada para ser un punto de encuentro entre los gobiernos de varias razas alienígenas, en aras de evitar nuevos conflictos y guerras. Algo así como unas naciones unidas en sus comienzos, ubicada en un futuro distante, que a diferencia de Star Trek o Star Wars, no es nada utópico, sino mas bien oscuro e inquietante. Y otra novedad muy importante con respecto a las sagas espaciales, que no se habían hecho hasta entonces: tramas adultas y reales. En esta serie no veras valientes guerreros rescatando princesas de malos malísimos, ni emperatrices niñas elegidas democráticamente (¿puede haber un concepto más contradictorio?), ni Jar Jar Binks (todo esto sólo de Star Wars), ni cándida inocencia, ni protagonistas angelicales, incapaces de robar un caramelo a un niño sin sufrir después estrés traumático (Star Trek, llega a ser irreal y absurdo).

El propio Straczynski dijo que su serie Babylon5 debería ser para la ciencia ficción televisiva, lo que fue Hill Street Blues (Canción Triste de Hill Street) para los series policiacas. Y a fe mía que lo consigue. En esta serie los protagonistas son reales, sufren drogodependencia, alcoholismo, racismo, ansias de poder, traiciones entre ellos, enemigos acérrimos se convierten en compañeros casi inseparables, toman decisiones que saben que provocaran la muerte de otros, etc.

Ninguna crítica estaría completa sin destacar sus puntos negativos. Uno de ellos, es que la serie, al ser de 1993-1998, presenta efectos especiales que se antojan un poco obsoletos. Algunos de los episodios que no se implican en la metatrama, sobre todo los que se centran en el bueno del doctor (un personaje que no desentonaría en una tripulación de Star Trek), se hacen aburridos. Además, es prácticamente imposible encontrar las primeras temporadas en inglés; ocurre lo contrario con las películas, que solo se pueden encontrar en ingles.

Además de las 5 temporadas, la serie cuenta con varias películas que, aunque no tienen incidencia en la trama de la serie, si pueden contener spoilers sobre ella. El correcto visionado de la saga, para evitar spoilers prematuros, sería:

  • The Gathering, es el piloto de la serie
  • 1º Temporada: Signos y portentos. Comienza la serie con algunos cambios significativos con respecto al piloto. El más gordo de ellos es que la esposa del comandante pasa de viva a muerta desde hace años. Comienza a vislumbrarse la gran saga de las sombras
  • 2º Temporada: La llegada de las sombras. Comienza lo realmente jugoso de esta serie
  • 3º Temporada: Punto de no retorno.
  • In the beginning: narra la guerra minbari-humana que termina en la creación de las estaciones babylon. No se debe ver antes de terminar la tercera temporada.
  • 4º Temporada: Ni rendición ni retirada. Se da un final a la saga de las sombras y a la saga de la Tierra.
  • Thirdspace. Se puede a ver hacia la mitad de la 4º temporada o después. Gran película con clara influencia de los mitos de Cthulhu
  • 5º Temporada: La rueda de fuego. El último capítulo de esta temporada se sitúa 20 años después y pone punto final a esta gran serie. Las 3 películas que quedan se sitúan cronológicamente antes de este último capitulo, aunque se pueden ver despues
  • The river of souls.
  • A call to arms. Episodio piloto de la serie crusaders, que fue emitida y después cancelada. Te puedes ahorrar el verla
  • The legend of rangers. Episodio piloto de otra serie basada en este universo, que a diferencia de la anterior no llego a iniciarse. También te la puedes ahorrar
  • Relatos perdidos. Hay dos, pero aún no los he visto. Se asemejan a lo que son las OVAS en el anime, algo así como capítulos sueltos y más o menos independientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario