martes, 21 de septiembre de 2010

Dexter


Dexter es una serie de televisión basada en la novela Darkly dreaming Dexter de Jeff Lindsay. Situada en Miami, la serie se centra en Dexter Morgan, un forense adscrito al departamento de policía de Miami especializado en salpicaduras de sangre. Es un tipo amable y encantador, un fiel novio y un divertido padrastro. Pero esconde un terrible secreto: es un sociópata que siente el impulso irresistible de matar. Es un asesino en serie, un monstruo, totalmente incapaz de sentir emoción alguna o de conectar con la gente. Su amabilidad es una simple careta que se pone para sobrevivir en la sociedad. A diferencia de otros psicópatas de la pantalla no siente la necesidad de demostrar que es más listo que la policía, sino que más bien es discreto y trata de que sus “actividades fuera del trabajo” pasen desapercibidas para sus compañeros de trabajo.

La serie es simplemente genial, consigue acercarte a Dexter, no sólo que entiendas sus motivaciones sino que además simpatices con él, que quieras que no sea atrapado y pueda seguir con su pequeño “hobby”. La serie fue creada y emitida para la televisión por cable que, a diferencia de los canales abiertos, no son tan dependientes de los datos de la audiencia ni vulnerables a las asociaciones de defensa del telespectador. En estos canales de pago tienen sitio las series menos políticamente correctas y más polémicas, como los soprano. Resulta difícil de creer que una serie tan polémica y amoral como Dexter pueda tener cabida en canales abiertos, pero su primera temporada fue emitida por cuatro (creo que la única cadena abierta que lo hizo). Normalmente no me interesa nada el doblaje español de una serie (son horribles), pero tengo curiosidad por el doblaje de Debra Morgan, hermana del protagonista, que tiene una boca especialmente sucia (en todas sus frases suele haber varios fuck).

Aunque es una serie sobre asesinos en serie, su nivel de casquería no es muy distinto al que puede verse en series como CSI o Bones. Aún así no es una serie recomendada para mentes impresionables o maleables (desde luego, no es para menores).Ya ha habido algunas noticias sobre imitadores en la vida real que, aunque puede que no sean del todo ciertas, han contribuido a aumentar la polémica.

Respecto a las novelas, Darkly dreaming Dexter (2004) fue seguida de otras: Dearly devoted Dexter (2005), Dexter in the dark (2007), Dexter by design (2009). La serie se basa en la primera de todas, y en algunos aspectos de la segunda novela, pero hay muchos cambios, sobre todo a partir de la segunda temporada. Se pueden encontrar en español, bajo el sello umbriel editores: El oscuro pasajero, Querido Dexter, y Dexter en la oscuridad.

Debo aclarar que a mí las películas y series sobre sociopatas y demás gente simpática no me suelen gustar mucho (más bien poquito). Pero estas serie me ha encantado, muy recomendable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario